Programación I Muestra de Cine Joven – Ciudad Real 2025

Programación I Muestra de Cine Joven – Ciudad Real 2025

✨🎬 La I Muestra de Cine Joven – Ciudad Real 2025 está patrocinada por la Excma. Diputación Provincial de Ciudad Real 🎬✨

Las proyecciones estarán presentadas por Laura Carnicer y Fernando Criado, integrantes del comité joven, que introducirán cada sesión y pondrán en contexto el tema sobre el que giran las obras.

« Entrada libre y gratuita hasta completar aforo »
📌 Proyecciones accesibles con subtítulos en castellano
Las #ObrasEMCACR cuentan con subtítulos en castellano, inglés, francés, alemán, italiano y portugués.

🌀 QUIÉN SOY · Historias que nos hacen

📅 16 septiembre · 20:30
📍 Living Room (Quevedo 9)
🎬 Obras: Combray, Sísifo y Estoy aquí
🎤 Coloquio Identidad y Juventud con Dan Moncada, actor, docente y Experto Técnico de Juventud por la UCLM.

Combray (Cortometraje Ficción)
6′ Drama. Impresionismo. Simbolismo. Proustiano.
Adaptación de la obra homónima “Combray”, del célebre escritor de la saga «En Busca del Tiempo Perdido», Marcel Proust.

INTÉRPRETES Poncho Romero, Ismael Sánchez, Delia Fernández, Raquel Navarro…
DIRECCIÓN Delia Fernández y Gonzalo Gómez-Ullate
GUIÓN Delia Fernández
PRODUCCIÓN Soledad Castilla y Casa del Cine CR
DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA Laura Pardo
DIRECCIÓN DE ARTE Delia Fernández
SONIDO Roberto Anselmo

Sísifo (Cortometraje Ficción)
9′ 59» Drama. Acoso escolar.
Al igual que Sísifo, Daniel debe cargar con una pesada losa día tras día, cargada de burlas y agresiones.

INTÉRPRETES Arlon Talavera, Alejandro Mozos, Adrián López…
DIRECCIÓN Antonio L. Gómez y Ashton Blue
GUIÓN Antonio L. Gómez
PRODUCCIÓN Ana Maestre y Casa del Cine CR
DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA Vanessa Rodríguez
DIRECCIÓN DE ARTE Ana Maestre
SONIDO Juan Alfonso Romero

Estoy Aquí (Cortometraje Ficción)
6′ 05» Terror psicológico. Drama.
El trastorno de despersonalización/desrealización es una sensación persistente o repetitiva de separación del propio cuerpo o de los propios procesos mentales, como un observador externo de la vida y/o que se siente totalmente desconectado del entorno que le rodea.

INTÉRPRETE Laura Pardo
DIRECCIÓN Y GUIÓN Ariane Galán
PRODUCCIÓN Ariane Galán y Casa del Cine CR
DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA Juan Martínez
DIRECCIÓN DE ARTE Vanessa Rodríguez
SONIDO Roberto Anselmo

🎤 Coloquio Identidad y Juventud

Dan Moncada
Licenciado en Arte Dramático, Máster de Teatro Clásico por la Universidad de Alcalá y Experto Técnico de Juventud por la UCLM.
Actor en diversas compañías (entre ellas, Corrales de Comedia de Almagro).

Ha trabajado en cine, teatro, televisión, radio y doblaje.
Es integrante de la Comisión CortoEspaña, formada por profesionales del sector y encargada de elegir a los nominados y ganadores de los Premios Fugaz.

Docente especializado en Interpretación, con experiencia en talleres para distintas capacidades, en los que ha trabajado con alumnos afectados de síndrome de Tourette, Asperger, Down y trastornos del espectro del autismo.

🌙 SOLEDAD · Cuando el eco responde

📅 17 septiembre · 20:30
📍 Stranger Bits (Plaza Mayor)
🎬 Obras: La Ruta, Vigilia y Eli, Eli, Lama Sabactani
🎤 Coloquio Soledades que hablan con José Manuel Sánchez Fernández, doctor en Filosofía y profesor en la UCLM, y Laura Pardo, psicóloga y cineasta.

La Ruta (Cortometraje Ficción)
3′ 12» Drama. Refugiados.
Esta es la historia de una niña. Una historia que nadie quiere escuchar.

INTÉRPRETE Violeta Gratacós
DIRECCIÓN David Segura, Daniel Rincón, Roberto Anselmo y Violeta Gratacós
GUIÓN David Segura
PRODUCCIÓN Casa del Cine CR
DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA Daniel Rincón
SONIDO Roberto Anselmo

Vigilia (Cortometraje Ficción)
5′ 40» Terror psicológico. Drama.
Una plácida noche arropa el sueño de un padre, viéndose interrumpido por la llave de luz de su cuarto, que anuncia el fin de la tranquilidad. Su hija de 10 años tiene miedo y no puede dormir. Lo que comienza como una situación corriente no tarda en transformarse en una total pesadilla. Aquel inocente sonido de interruptor no tardaría en convertirse en la primera nota de la sintonía que le hará descender a la locura.

INTÉRPRETES Dan Moncada y Mar Martínez
DIRECCIÓN Y GUIÓN Juan Martínez
PRODUCCIÓN Juan Martínez, Vanessa Rodríguez y Casa del Cine CR
DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA Vanessa Rodríguez y Roberto Anselmo
DIRECCIÓN DE ARTE Toñi Redondo
SONIDO Ana Maestre

Eli, Eli Lama Sabactani (Cortometraje Ficción)
14′ 22» Drama.
¿Para qué sirve la Fe? ¿En qué creemos?

INTÉRPRETE Romualdo Alumbreros
DIRECCIÓN Y GUIÓN Guille Valiente
PRODUCCIÓN Guille Valiente y Neumáticos Alumbreros
AYUDANTE DE DIRECCIÓN Irene Díaz
DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA Guille Valiente
SONIDO Guille Valiente
DIRECCIÓN DE ARTE Guille Valiente y Romualdo Alumbreros

🎤 Coloquio Soledades que hablan
José Manuel Sánchez Fernández
Doctor en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid (2007) y premio extraordinario de Doctorado en la misma universidad en 2009. Desde 2010 es profesor Contratado Doctor en la Universidad de Castilla-La Mancha, institución a la que se incorporó como ayudante en 2004. Ha sido investigador visitante en la Ludwig-Maximilians-Universität München durante 2003-2005 y en 2007, así como en la Bayerische Akademie der Wissenschaften en 2010.

Forma parte del Grupo de Investigación Consolidado Historia Conceptual y Crítica de la Modernidad de la Universitat de Valencia, donde desarrolla investigaciones sobre la imagen (La imagen de nuestro presente, Dykinson, 2019), la historia conceptual y la crítica de la modernidad. Asimismo, pertenece al grupo Estudios Históricos y Contemporáneos de la UCLM, donde trabaja cuestiones relacionadas con el nomadismo, la filosofía española y su vínculo con la cultura y la sociedad contemporáneas.

Ha dirigido las Jornadas Internacionales “Entre la ciudad SI y la ciudad NO. Pensamiento, fronteras y globalización en Dionisio Cañas” en Tomelloso, y actualmente dirige el Curso de Verano de la UCLM: Ética del cuidado, juventud, cultura y territorio rural en Tomelloso (19-20 de septiembre de 2025).

Laura Pardo
Psicóloga y Máster en Neurociencia, formación realizada en la Universidad Complutense de Madrid. Entre 2016-2018 colaboró en proyectos de investigación centrados en el deterioro cognitivo en personas mayores.

Desde 2019 se dedica a la práctica en consulta privada con un enfoque centrado en el análisis de conducta e interviniendo en diversas áreas.

En 2020 comenzó su formación cinematográfica en la Casa del Cine de Ciudad Real y desde entonces ha realizado varios cortometrajes como directora y guionista, además de participar en otros como personal técnico y como actriz. En sus trabajos destaca la presencia de personajes femeninos y la reflexión sobre conceptos como la presión estética a través del género del terror.

A través de su proyecto de redes sociales Palomita Mental realiza divulgación sobre conceptos de psicología a través de películas y series. Ha participado varios años en el evento de manga y anime Toledo Matsuri (2023-2025) realizando charlas orientadas a analizar y comentar obras de manga y anime desde una perspectiva psicológica.

Recientemente ha participado en el Congreso Internacional de Psicología de la UCAM (mayo 2025).

👹 MONSTRUOSIDAD · El monstruo en el espejo

📅 18 septiembre · 20:30
📍 Deicy Reilly’s (Alcántara, 2)
🎬 Obras: Carne, El primer y el último día y Romeo 16
🎤 Coloquio El Monstruo en el Arte con Javier López Velasco, director audiovisual y Doctor en Investigación en Humanidades, Artes y Educación.

Carne (Cortometraje Ficción)
6′ 24» Drama. Horror.
La desesperación aparece ante un estómago vacío. Cuando se tiene necesidad no hay reparo alguno.

INTÉRPRETES Carmen García y Poncho Romero
DIRECCIÓN Y GUIÓN Ana Maestre
PRODUCCIÓN Ana Maestre y Casa del Cine CR
DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA Ariane Galán
DIRECCIÓN DE ARTE Ana Maestre y Juan Martínez
SONIDO Roberto Anselmo

El primer y el último día (Cortometraje Ficción)
10′ Suspense. Drama.
¿Alguna vez has pensado qué se debe sentir al matar a alguien? Con esta pregunta comienza una obsesión que llevará la relación de dos amigos al límite.

INTÉRPRETES Jesús Román y Dan Moncada
DIRECCIÓN Y GUIÓN Ana Maestre y Ariane Galán
PRODUCCIÓN Juan Martínez, Ashton Blue y Casa del Cine CR
DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA Laura Pardo
DIRECCIÓN DE ARTE Ana Maestre, Ariane Galán y Juan Martínez
SONIDO Gonzalo Gómez-Ullate

Romeo 16 (Cortometraje Ficción)
3′ 20» Terror.
Romeo 16 ha terminado su guardia, pero es alertada durante la intervención de emergencia en un incendio.

INTÉRPRETES Prado Moya, Raquel Navarro, Tesa Marín
DIRECCIÓN Ana Maestre, Ariane Galán y Violeta Gratacós
GUIÓN Marina González Redondo
PRODUCCIÓN Violeta Gratacós y Casa del Cine CR
DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA Ariane Galán
Roberto Anselmo, Delia Fernández y Laura Pardo
SONIDO Juan Alfonso Romero

🎤 Coloquio El Monstruo en el Arte
Javier López Velasco
Licenciado en Historia del Arte por la Facultad de Letras de la UCLM, especializado en la rama de Cine y Audiovisuales, Máster de Investigación en Letras y Humanidades, Máster en Profesorado y Doctorado en Investigación en Humanidades, Artes y Educación.

Su actividad en el mundo cinematográfico comienza en el año 2003, cuando funda la Asociación Lovelas Films, de la que es presidente. Desde entonces, realiza y edita cortometrajes, largometrajes, spots promocionales, series web, obras de teatro, etc.

Ha trabajado como ayudante de dirección, operador de cámara, regidor, director de fotografía y maquillador en diversas obras audiovisuales ajenas a Lovelas Films. Además, cabe destacar su trabajo como iluminador, técnico de sonido o ayudante de dirección en diversas obras de teatro para diversos colectivos.

🔮 VIDA MODERNA · Error 404: futuro no encontrado

📅 19 septiembre · 20:30
📍 Living Room (Quevedo 9)
🎬 Obras: Liturgia, Día de furia y En el final de los días
🎤 Coloquio Sobrevivirnos con Marina González, actriz, directora y programadora cultural.

Liturgia (Cortometraje Ficción)
5′ 40» Suspense. Simbolismo.
Las campanas suenan, el pueblo ha hablado. Todo el horror provocado llegará a su fin hoy… Si no hemos vuelto a ser engañados.

INTÉRPRETES Jesús Román, Delfina Fernández, Elena Morales, Sara Pérez, Inmaculada Moreno Sánchez-Gil…
DIRECCIÓN Y GUIÓN Juan Martínez
PRODUCCIÓN Laura Pardo y Casa del Cine CR
DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA Ariane Galán
DIRECCIÓN DE ARTE Ana Maestre y Juan Martínez
SONIDO Toñi Redondo

Día de furia (Cortometraje Ficción)
3′ 15» Comedia.
Conrado acude al súper del pueblo a realizar las compras del día. En las colas de caja encuentra a varios personajes que, sin pretenderlo, despertarán su furia. Una furia que todos conocemos.

INTÉRPRETES Dan Moncada, Delfina Fernández, Elena Morales, Paula Sánchez Montañez, Jesús Román…
DIRECCIÓN Gonzalo Gómez-Ullate y Juan Martínez
GUIÓN Gonzalo Gómez-Ullate
PRODUCCIÓN Ariane Galán y Casa del Cine CR
DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA Vanessa Rodríguez
DIRECCIÓN DE ARTE Antonio L. Gómez
SONIDO Laura Pardo

En el final de los días (Cortometraje Ficción)
10′ Comedia. Surrealismo.
Es el cumpleaños de Yolanda y tres supervolcanes van a entrar en erupción.

INTÉRPRETES Paula Sánchez Montañez, Irene Pazos, Isabel Navarro, Delfina Fernández, Francisco Sánchez…
DIRECCIÓN Y GUIÓN Antonio L. Gómez
PRODUCCIÓN Ariane Galán y Casa del Cine CR
DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA Laura Pardo
DIRECCIÓN DE ARTE Laura Pardo
SONIDO Ashton Blue y Juan Martínez

🎤 Coloquio Sobrevivirnos
Marina González
Formada en interpretación, dirección, guión, producción y dirección de arte, ha trabajado en cine, teatro y doblaje con directores como Jaume Balagueró, Raquel Polo y Juanfer Andrés. Como directora, ha realizado más de una decena de obras de ficción, videoarte y videoclip, seleccionadas y premiadas en festivales nacionales e internacionales con el colectivo Hemocianina.

En el ámbito de la producción audiovisual, desarrolla su labor en Godello Entertainment, realizando coordinación de equipos, logística, documentación y subtitulado, además de labores en rodaje (dirección, ayudantía de dirección, jefatura de producción, guión y script).

Es integrante de la Comisión CortoEspaña (Premios Fugaz) y ha sido codirectora del Festival de Cine Español Emergente FECICAM y coordinadora del ciclo Cinefórum Living Room, siempre con la idea de promover el cine como acto social.